miércoles, diciembre 06, 2006
domingo, noviembre 12, 2006
miércoles, noviembre 08, 2006
NOS PREPARAMOS PARA EL DESFILE DEL PRÓXIMO 20 DE NOVIEMBRE
El próximo 20 de noviembre, estaremos desfilando en Guadalajara y en Zapopan.
Estamos uniformándonos y practicando en los estacionamientos de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Haremos algunas formaciones, como punta de flecha y algunos otros movimientos.
Publicadas por
Arthur
a la/s
4:03 p.m.
0
comentarios
sábado, octubre 28, 2006
Elección de una bicicleta nueva!
Por: Arturo OP
La bicicleta es un medio de transporte sano, ecológico y en ocasiones muy económico. En muchos países es muy importante el ciclista, ya que hay hasta carriles especiales para ellos.
Para la elección de una bicicleta que cubra las necesidades de cada persona, se tienen que evaluar varios aspectos:
1.-Qué uso le voy a dar.
a) Ciudad.
b) Campo.
c) Recrativo o de paseo.
2.- Cuánto pienso gastar.
3.- Peso y tamaño.
4.- Qué tipo de componentes.
5.- Dónde comprar.
Desarrollaremos cada uno de los aspectos.
1.-Qué uso le voy a dar.
a)Ciudad:
Si voy a usar una bicicleta constantemente en la ciudad es recomendable utilizar las bicicletas llamadas Cross Country, estas bicicletas tienen como característica que no son muy caras y su manejo es muy práctico.
Caracterísitcas principales:
Horquilla o suspensión delantera de 60 a 80mm de recorrido. Ya sea hidráulica o de resorte.
Cuadro rígido, es decir sin suspensión trasera.
Llantas de 1.90 a 2.10 pulgadas de grosor.
Cambios (velocidades) 18 a 27.
b) Campo:
Mejor conocido como ciclismo de montaña, para este tipo de uso, se tienen que tomar en cuenta que las bicicletas deben de ser más reforzadas, más sofisticadas y más resistentes ya que el uso en la montaña es muy rudo y una bicicleta de ciudad no aguantaría las primeras salidas.
Se divide el ciclismo de montaña en tres:
1.- Down Hill.
2.- Single Track. y
3.- Competición de la 1 y de la 2.
Las características principales de las bicicletas de Down Hill son:
Suspensión delantera super reforzada, de recorrido 180 a 220 mm.
Cuadro con suspensión trasera ya sea hidráulica o de aire.
Llantas de 2.25 a 2.80 pulgadas de grosor.
Cabe mencionar que este tipo de bicicletas son muy pesadas, porque se requiere que al momento que se esté practicando, las llantas eviten despegarse del camino porque todo el recorrido es en descenso.
Las características de las bicicletas para Single Track son:
Horquilla delantera hidráulica o de aire, de recorrido 80 a 120 mm como mínimo.
Cuadro rígido.
Llantas de 2.10 a 2.25 pulgadas de grosor.
Las características de las bicicletas para competición de Down Hill o del Single Track son:
De componentes más sofisticados y caros.
Materiales como fibra de carbono, titanio y aluminio.
Llantas Tubeless.
Frenos de disco hidráulicos.
etc, etc.
Y por último,
c) De paseo o recreativas:
Son ideales para toda la familia que gusta de pasear en los parques o en su colonia, ya que son muy económicas, resistentes y mantenimiento esporádico.
Características:
Cuadro rígido semi pesado.
Llantas 1.90 pulgadas de grosor.
Frenos económicos.
Componentes económicos.
2.- ¿Cuánto pienso gastar?
Hay bicicletas muy económicas hasta bicicletas que igualan el precio de un auto del año.
Lo recomendable después de haber definido qué uso le voy a dar a la bicicleta, es cotizar bicicletas y hacer una comparación y checar cuál será la mejor opción que cubrirá mis necesidades.
3.- Peso y tamaño.
El peso ya sería cuestión de gustos, pero lo mejor sería lo más ligera posible, porque en ocasiones tendremos que cargar la bicicleta en la espalda.
El tamaño, se definirá subiendo a la bicicleta y tomando como referencia el tubo que se encuentra en medio de las piernas cuando nos ponemos de pie. Se tomará aproximadamente de 5 a 10cm de espacio entre el tubo y la entre pierna, para evitar un golpe o daño.
4.- Tipo de componentes:
Solamente mencionaré algunas de las marcas mejor reconocidas en el ámbito de los componentes de las bicis ya que hay mucha variedad en modelos.
Sram, Shimano, Avid, Tecktro, Bontrager, Manitou, Crank Brothers, Michelin, Zoom, Magura, Maxxis, Hayes, Continental, Race Face, RST, Park Tool, Odyssey, Asics, etc, etc,
5.- Dónde comprar:
Lo recomendable es comprar en tiendas especializadas donde me otorgen garantía de la bicicleta y de los componentes, así como la asesoría profesional del vendedor.
Publicadas por
Arthur
a la/s
11:02 a.m.
0
comentarios
viernes, octubre 20, 2006
PÁGINAS DE CICLISMO DE MONTAÑA
SE LES RECOMIENDA VISITAR LAS SIGUIENTES PÁGINAS WEB. UNICAMENTE DE CICLISMO DE MONTAÑA:
WWW.2RUEDASMTB.COM,
WWW.SOLOMOUNTAINBIKE.COM,
WWW.RUEDAPORMEXICO.COM.MX,
WWW.ESCICLISMO.COM,
WWW.FACTORBIKE.COM,
WWW.MOUNTAINBIKE.ORG.MX,
WWW.CICLISMOENMEXICO.COM,
WWW.BIKEMAG.COM,
Donde encontrarán toda información necesaria para realizar sus salidas a la montaña, tips, mapas, accesorios, competencias, reglamentos, foros, etc, etc,.
Publicadas por
Arthur
a la/s
10:41 p.m.
2
comentarios
domingo, octubre 08, 2006
viernes, octubre 06, 2006
LA DIETA DE UN CICLISTA DE MONTAÑA Y DE RUTA
EXISTEN TRES GRUPOS Hidratos | Grasas de origen | Proteínas de origen | |||
LENTOS | RÁPIDOS | ANIMAL | VEGETAL | ANIMAL | VEGETAL |
Pastas | Azúcar | Mantequilla | Aceites | Carnes | Frutos secos. |
Miel | Tocino | Margarina (girasol) | Aves | ||
Arroz | Mermeladas | Jamón | |||
Pan | Frutas | Pescado | |||
Papas | Jugos de frutas | Lacteos | |||
Legumbres | |||||
Cereales |
Las frutas y las legumbres verdes consumidas crudas son indispensables para el aporte
de vitaminas y sales minerales necesarias para el metabolismo.
Una comida equilibrada debe aportar:
55% de hidratos de carbono
30% de grasas
15% de proteínas
En cantidad, es conveniente modular el volumen de los alimentos en función de los
gastos energéticos solicitados luego por el entrenamiento. No olvidar que la demasía de
hidratos o de grasas no utilizados se transforman en GRASA, esto es, en peso inútil.
Fuente: CONADE
Publicadas por
Arthur
a la/s
1:41 p.m.
1 comentarios
jueves, octubre 05, 2006
ESTIRAMIENTOS ANTES Y DESPUES DE ANDAR EN BICICLETA
Publicadas por
Arthur
a la/s
3:38 p.m.
1 comentarios
miércoles, octubre 04, 2006
5 REGLAS BÁSICAS PARA RODAR EN LA MONTAÑA
Por Arturo OP.
1.-Ceda el paso.
2.-Si vas a rebasar, da aviso al ciclista. ¡Pista! ¡Pista!
3.-Piensa antes de actuar.
4.-No dañes la flora y fauna.
5.-No te lleves parte de la montaña, llévate tu basura!.
Publicadas por
Arthur
a la/s
2:37 p.m.
5
comentarios
domingo, octubre 01, 2006
LECCIONES QUE SE APRENDEN
Por: Rodrigo
Personas que disfrutamos este deporte a nuestra manera, en realidad somos gente común que salimos a pedalear con nuestras bicicletas por cualquier lado los fines de semana, no importa si es pavimento, barro, montaña, planicie, con lluvia, sin lluvia, calor o frío siempre tratamos de que esta actividad sea lo más placentera para todos los que nos acompañan en nuestras rutas.
Les voy a contar una aventura que vivimos dos compañeros y yo…
Un frio domingo el grupo de ciclismo de montaña del Pentathlón se reunió temprano en la mañana en la entrada principal de la UAG, para llevar a cabo nuestra ruta de los domingos, rumbo al bosque de la primavera íbamos platicando sobre aventuras, anécdotas, y planes que teníamos para el futuro.
Llegando a la primavera bajamos nuestros caballos de acero y demás equipaje que llevábamos. Como siempre no faltaba aquel que se le había olvidado el casco, agua, lentes, etc.
Ya que bajamos todo el equipaje, emprendimos una ruta llamada ANTENA 2 aproximadamente 15 km de distancia; me pusieron a la retaguardia junto con dos compañeros mas, llegó el momento donde por habernos quedado platicando nos atrasamos como por 2km, seguíamos pedaleando y parecía que nunca llegábamos a nuestro destino, la Antena.
Seguíamos avanzando al mismo tiempo en el que disfrutábamos del fresco aroma natural del bosque, después de haber avanzado mucho llegamos a una parte del camino que se dividía en dos, nos quedamos discutiendo sobre qué camino íbamos a tomar y tomamos la decisión de tomar el camino de la izquierda, conforme íbamos avanzando el camino se hacia cada vez mas tenebroso y solitario, seguimos como 1km y llegamos a un lugar donde no había mas camino por recorrer.
En ese momento pensamos lo peor, nuestra sangre corría cada vez más rápido por nuestras venas. En nuestra estancia en ese lugar tan solitario mis compañeros Luis, Moy discutimos si seguir o regresar. Estábamos tan cansados y asustados que tomamos la decisión de regresar.
Mientras subíamos apresuradamente Luis y yo, nuestro compañero Moy tenía dificultades con su bici para continuar con la rocosa subida.
Llegando a la división donde inicialmente nos desviamos, nos quedamos esperando la llegada de algún ciclista para preguntarle cual era el camino correcto. Cuando llego el ciclista le preguntamos y nos dijo que era hacia la derecha.
Nosotros agotados por la gran subida tomamos el camino de la derecha, llegamos a nuestro destino y nos dimos cuenta de que ya no estaban nuestros compañeros, le preguntamos al ciclista que si había visto a nuestros compañeros y nos dijo que si.
Bajamos apresuradamente para alcanzar a nuestros compañeros, durante el regreso nos encontramos a nuestro oficial Arturo, quien venía de regreso para buscarnos, muy enojado que se encontraba; ya que nos había comisionado como retaguardia nos regañó por habernos quedado platicando y demorarnos tanto tiempo.
Llegamos al ocho y medio el punto de partida para cada ruta en la el Bosque de La Primavera y nos encontramos con nuestros demás compañeros y todos nos preguntaron que había pasado con nosotros, que dónde estábamos.El Of. Arturo nos dijo unas palabras simples pero muy sabias que nos servirán para toda ocasión que se le parezca: “Ante la duda, quedarse!!!”
Después gracias a Dios, llegamos a nuestros hogares sanos y salvos.
Nos quedo como lección que si vamos como grupo no tenemos por qué separarnos y que ese suceso no nos marque un alto en este deporte tan sano y divertido, que al contrario, nos sirva para que cada vez seamos mejores y que siempre seguiremos fibras hacia este deporte al que admiramos tanto.
Y que aunque nos sucedan cosas como ésta, nunca nos rendiremos porque somos ¡Cuerpo de Ciclismo de montaña que nunca desistirá!
Publicadas por
Arthur
a la/s
6:39 p.m.
1 comentarios
sábado, septiembre 30, 2006
HISTORIA DE VALOR Y ANGUSTIA
Era un domingo común y corriente del cuerpo de ciclismo de montaña pero hubo un cambio de lugar para realizar la práctica, por causas de fuerza mayor, en vez de que se realizara en el Bosque de
Conforme avanzábamos nos dimos cuenta de que las Barranquitas ya estaban divididas con mallas ciclónicas y con cercas de ganado (alambres de púas) donde lo peor de todo es que invadían parte de los caminos de terraceria.
Cuando llegamos al puesto de vigilancia, descansamos diez minutos para luego emprender el regreso; pasando por un costado del campo de golf, que se está construyendo a espaldas del coto residencial Royal Country. Todo iba muy bien conforme a lo planeado, a tiempo y sin ninguna novedad.
Transcurrieron diez minutos después de que llegara Pedro, los cuales se me hicieron eternos, entonces decidí cargar a Alberto y caminar hasta las avenida principal de UNICO Patria, para conseguir un auto. Solo caminé
Publicadas por
Arthur
a la/s
3:52 p.m.
2
comentarios
INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL EQUIPO DE CICLISMO DEL PENTATHLÓN
A todos los interesados (as) en participar en el equipo de ciclismo de montaña del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, favor de comunicarse al siguiente correo electrónico: art_2385@hotmail.com.
Nota: es un equipo infantil que gusta de este deporte más no es un equipo profesional.
Publicadas por
Arthur
a la/s
3:18 p.m.
0
comentarios
viernes, septiembre 29, 2006
Equipo de ciclismo de montaña del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario
El equipo de ciclismo de montaña del Pentathlón; está conformado por niños desde los 6, hasta los 16 años, y adultos desde los 21.
Realiza sus prácticas en distintos bosques de la zona metropolitana de Guadalajara; entre ellos se encuentran:
Bosque el Centinela.
Bosque Santa Lucía.
Barranquitas "La Coronilla".
Bosque de la Primavera,
Rutas:
-La mosca,
-Toboganes.
-Obsidiana.
-Antena #1.
-Antena #2.
-Espinazo del diablo.
-La glorieta.
-Río Caliente.
-Las Tortugas.
Cada domingo es diferente, ya que hay descomposturas, caídas, raspones, lluvia, calor, frío, etc.
Publicadas por
Arthur
a la/s
3:55 p.m.
1 comentarios
miércoles, septiembre 27, 2006
DECÁLOGO DEL CICLISTA DE MONTAÑA*
1. No salgas a montar sin casco. Tu seguridad es lo más importante (acuérdate del móvil si viajas solo).
2. Lleva siempre la bici y el resto del equipo en buenas condiciones de uso.
3. Procura ser autosuficiente. Lleva herramientas, avituallamiento, vestuario, botiquín, dinero y documentación
4. Acomódate al ritmo de marcha del grupo. Si en tu grupo se anda demasiado despacio, pronto encontrarás otro con quien irás más cómodo. Si el grupo anda demasiado para ti, tus compañeros te esperarán, y si esto sucede siempre así, te encuadrarás en otro en donde vayas sin problemas. Además así evitarás pérdidas y confusiones en los cruces de caminos.
5. Sé extremadamente respetuoso con el entorno. No contamines arrojando basura ni perturbando el silencio del monte. Cede el paso a senderistas, jinetes y rebaños. Procura no salirte de las pistas, caminos y senderos. Cierra las puertas que encuentres cerradas.
6. Disfruta del paisaje. Párate y mira. Habla con los lugareños. Ayuda a otros ciclistas que lo necesiten.
7. Procura estar en buenas condiciones físicas y no las sobrepases. No tengas excesos de confianza. Para a descansar aunque no te sientas agotado. Come y bebe durante la marcha o en las paradas. Estirar antes y después ayuda a evitar problemas musculares y facilita la recuperación.
8. Ojo en la montaña. Consulta las previsiones meteorológicas antes de salir. Fíjate en las señales que indiquen cambios de tiempo.
9. Planifica tus salidas. Hazte con mapas y datos del recorrido. Empieza las rutas a la hora establecida. Montar con prisas es fuente de posibles problemas. Llama a casa si vas a llegar más tarde de lo previsto.
10. Respeta las normas de tráfico (cuando circules momentáneamente por carretera abierta al tráfico) y las limitaciones de paso en fincas privadas (sobre este último aspecto, nos sorprendería saber la cantidad de "derechos de paso" que existen en muchos caminos aparentemente privados, y eso sin hablar de cerramientos totalmente ilegales. De todas maneras, hay caminos suficientes y se trata de pasar un buen rato, no de enfrentarse con guardas, perros, etc.).
*Fuente: castillalamancha.es
Publicadas por
Arthur
a la/s
1:14 p.m.
1 comentarios
40 Tips Ciclistas
1. Relaja tus brazos.
2. Toma las subidas calmado y acelera en lo plano.
3. Sigue tus sueños y se harán realidad.
4. Siempre diles a los otros corredores que te sientes muy bien.
5. Corre a velocidad de carrera y entonces descansa hasta que lo puedas volver a hacer.
6. Compra unos pedales de clip.
7. Al andar en bicicleta trata de pedalear en forma de circulo. Empujando y jalando.
8. No solo creas en ti, cree en tu potencial
9. Técnica antes de velocidad.
10. Pasea con la boca cerrada.
11. La imperfección es la perfección
12. Nunca te bajes de la bicicleta ya que pedaleando es mas rápido que caminando.
13. Anda rápido, toma riesgos.
14. No uses ropa interior debajo de tus shorts especiales de bicicleta, mantenlos siempre limpios.
15. Empiezas de una manera, lo demás es cuestión de recuperarte.
16. Entrena mas duro de lo que corres.
17. Una carrera es una carrera. Si sabes lo que haces entonces no tendrás problemas dondequiera que estés.
18. No te estrelles, duele.
19. Si tienes una pregunta-Pregunta!
20. Cuando tu trasero te empieza a doler, es por que tus piernas están cansadas.
21. Si no puedes subir pero si bajar, se un Down Hiller.
22. Casi al terminar la carrera, acábate toda la energía que tengas.
23. Camina primero, luego corre.
24. Explora la pista antes de la carrera.
25. Rétate a ti mismo para seguir adelante.
26. Cambia a llantas Tubeless
27. Apréndete los reglamentos y úsalos.
28. Usa tubos Slime.
29. Toma mucha agua
30. Se apasionado.
31. Pásatela bien. Mucho trabajo y poca diversión no es bueno.
32. Se perseverante, tendrás mas oportunidades.
33. El día anterior al gran evento, toma alrededor de 100oz de agua o más.
34. Respira profundo por la nariz y sácalo por la boca.
35. Siempre revisa tu bicicleta.
36. Ataca mientras puedas.
37. Aprende lo más que puedes de mecánica.
38. Si no sabes bajar. Usa protección.
39. Nunca te des por vencido.
40. No te desveles un día antes de ir a rodar.
Publicadas por
Arthur
a la/s
1:07 p.m.
0
comentarios
15 cosas para andar en bicicleta de montaña
1. Es divertido y saludable.
2. Tu grasa se convertirá en músculo.
3. Disminuye tus posibilidades de tener cáncer.
4. Serás más veloz que tus vecinos.
5. Vivirás más.
6. Tendrás menos posibilidades de enfermarte del corazón.
7. Estarás en forma.
8. Te veras mejor.
9. Tendrás una excusa para salir de casa.
10. Serás reconocido por tu desempeño de ciclista.
11. Tendrás más amigos.
12. Tienes más posibilidades de salir en televisión, revistas y periódicos.
13. Podrás comer lo que quieras sin tener que preocuparte.
14. No tendrás celulitis.
15. Tendrás mejores reflejos
Publicadas por
Arthur
a la/s
1:02 p.m.
7
comentarios
martes, septiembre 26, 2006
PRACTICAR CICLISMO DE MONTAÑA, SINÓNIMO DE DIVERSIÓN, ADRENALINA Y SALUD
Diversión; porque es como un hobbie, porque te gusta realizar un deporte extremo junto con tus amigos, disfrutas hacerlo todos los días, es cansado pero no lo dejarías por nada.
Adrenalina; porque cada curva o cada subida, así como los obstáculos, son cosas que nos provocan esa sustancia y el ciclismo sea más emocionante.
Salud; porque el ciclismo de montaña es un deporte muy completo, ya que se trabajan diferentes partes del cuerpo, como los músculos de los brazos y piernas, mejora la circulación de la sangre, mejora la resistencia física, entra oxígeno puro a los pulmones, etc.
Una sensación es el vértigo o miedo a la velocidad; cuando se realiza una ruta donde se encuentran periódicamente veredas con piedras sueltas, troncos, hojas secas, arena, etc, y lo combinamos con la velocidad que se obtine de cualquier descenso, sentimos que esa pequeña piedra o ese tronco nos va a sacar del camino en cualquier momento y el resultado sería muy doloroso y/o hasta fatal, entonces en esos momentos empezamos a soltar una ligera dosis de adranalina en nuestra sangre lo cual nos provoca un aceleramiento en nuestro ritmo cardiaco y posteriormente nuestros movimientos serían más rápidos y de esa manera podemos ser más águiles en los descensos.
Otra sensación es la libertad; esta sensación es muy peculiar en cualquier ciclista, ya que el simple hecho de salir de la rutina de la monotonía del trabajo, de la escuela, de la contaminación; y agarrar la bicicleta de montaña y comenzar a disfrutar de los hermosos paisajes que los bosques y las montañas nos ofrecen, es lo que provoca dicha sensación de libertad, de conocer nuevos rumbos, nuevos caminos, etc.
Otra sensación más es la de compañerísmo o camaradería; dicha sensación es muy común cuando nos sucede algo como una descompostura, una caída o una ponchadura, ya que cualquier ciclista que pase de ida o vuelta se parará a preguntar qué es lo que nos ha pasado o si es necesario hasta para pedir ayuda. Siempre habrá alguien que nos auxilie, pero lo que sí es muy recomendable, es salir a rodar siempre acompañado.
Publicadas por
Arthur
a la/s
8:40 p.m.
2
comentarios